las lenguas
El eslovaco es una lengua Indoeuropea, de la familia eslava, la familia eslava se separa en tres grupos, grupo oriental (ruso, ucranio y bielorruso), grupo meridional, (esloveno, serbo-croata, búlgaro y macedonio) y finalmente grupo occidental (polaco, checo y eslovaco).
Las diferencias con el checo son muy pequeñas, y dominando uno de los dos idiomás se entiende perfectamente el otro. Ya es más difícil, aunque posible, entender el polaco. Con idiomás de los otros grupos pueden entenderse algunas palabras.
En el lenguaje escrito se usa el alfabeto latino, con un característico acento “macken” (anzuelo en algunas consonantes). Ejemplo č, el efecto de este acento es palatalizar las consonantes, llevarlas al paladar, la c pasa a ser como nuestra ch, la n con este símbolo es como nuestra ñ, etc.
La pronunciación del eslovaco no es difícil, porque utilizan las cinco vocales básicas, y se pronuncian igual que en castellano salvo una a con diéresis, ä, que tiene una pronunciación a medio camino entre la a y la e, en cualquier caso pronunciando como una e, entienden bien a uno y esta letra está en muy pocas palabras.
Más difícil es la pronunciación de las consonantes, existiendo muchos matices, por ejemplo hay 4 “eses” diferentes, c, s, š y z. Todas estas letras tienen una pronunciación similar a nuestra s pero con leves matices que las hacen diferentes entre ellas. Otra letra difícil de pronunciar es una l con acento, ĺ, pero la única palabra que se suele usar con esta letra es stĺpek, (columna).
Existen palabras con tres o cuatro consonantes seguidas de difícil pronunciación como la mencionada stĺpek o la ciudad checa de Brno.
Como los eslovacos no están acostumbrados a que los extranjeros aprendan su idioma les cuesta reconocer las palabras cuando no se dicen con la pronunciación correcta, aunque dentro de una conversación normal las reconocen por el contexto.
La semántica eslovaca, lógicamente es de origen eslavo, pero muchas palabras tienen raíz latina, y es común que se usen dos palabras sinónimás una con raíz eslava y la otra con raíz latina, por ejemplo para decir coche, puede usarse la palabra eslava vož, o la latina auto. Para decir ordenador la palabra eslava počitace o la palabra de raíz inglesa komputacia.
Lo realmente difícil del eslovaco, es la gramática, si bien los verbos no tienen ninguna complicación, al menos comparándolos con el español. Sustantivos y adjetivos se declinan, existiendo seis casos y doce paradigmas. Además de declinaciones especiales, declinaciones para adjetivos, pronombres, etc.
Si bien esta característica puede hacer desalentador el estudio del eslovaco, poniéndole fuerza de voluntad, hablando con la gente, y estudiando una hora todos los días, se pueden coger en cuatro meses un nivel suficiente para saber lo que come uno en los restaurantes, comprar un billete de autobús o cualquier necesidad y entablar amistades hablando con la gente.
Pocos extranjeros aprenden eslovaco, por lo que hacer el esfuerzo de aprender el idioma da mucha satisfacción a la gente del país y pondrán todo su empeño para que seamos entendidos y para ayudarnos a aprender.
Además al igual que ocurre en España no todo el mundo domina el inglés, mucha gente sólo habla eslovaco, y otras personas aprenden otros idiomas, como alemán y ruso, aunque también español y francés.
+ Recurso en Youtube de una eslovaca que explica en varios vídeos cómo aprender algunas frases en eslovaco en un perfecto castellano. Si lo prefieres puedes ver su blog.
+ Recursos para Aprender Eslovaco.